Buscan impulsar turismo ecológico
Medio Ambiente y Clúster de La Altagracia acuerdan preservar Laguna Bávaro
Temas relacionados: Asoleste, Asonahores, Ernesto Veloz, Feancisco Domínguez Brito, Fee, Frank Rainieri, Grupo PUNTACANA, Laguna Bávaro, Los Haitises, Medio Ambiente, Punta Cana, Simón Suarez, Verón
19 abril, 2017

El Ministerio de Medio Ambiente y el Clúster Turístico de La Altagracia suscribieron un acuerdo con la finalidad de preservar los recursos naturales de la Laguna Bávaro, ubicada en el Distrito Municipal Verón–Punta Cana.
El acuerdo consiste en ejecutar un conjunto de acciones para preservar el cuerpo de agua, la flora y fauna de ese importante reservorio natural de la zona turística.
Francisco Domínguez Brito, ministro de Medio Ambiente, resaltó que este es un paso significativo en cuanto a la contribución del cuidado del medio ambiente y los recursos naturales que tanto aportan el turismo del país.
La rúbrica contó con la presencia del el presidente Asociación de Hoteles del Este (Asoleste), Ernesto Veloz, entre otras personalidades del sector turístico, como el presidente del Grupo PuntaCana, Frank Rainieri; Simón Suárez, pasado presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores), entre otros.
Luego de la firma del convenio, los presentes realizaron un recorrido por la laguna, donde el Ministerio de Medio Ambiente introdujo El Gavilán dominicano, especie que encuentra un nuevo hábitat en Punta Cana, luego que de que solo se encontraba en Los Haitises.
Y es que la Laguna Bávaro es la principal zona donde el Gobierno y el sector privado buscan desarrollar el turismo ecológico sostenible, por lo que con la firma del convenio, ambos sectores reafirman el compromiso de unir esfuerzos para mantener el desarrollo de la zona sin afectar el medio ambiente.
“Cuando sea rentable, parte del dinero que ingrese se usará para desarrollar zonas vírgenes en atracciones turísticas”, manifestó el clúster.
En la laguna, que capta unos 43 kilómetros cuadrados de cuenca, hay más de 220 especies de plantas nativas y endémicas. Hay cuatro tipos de manglares y 86 especies de aves, de las cuales ocho son endémicas; cinco especies de anfibios, 11 especies de reptiles y varias especies de peces de agua dulce. También, hay que destacar que allí vive el llamado Siprinodom Higüey, único pez de su tipo en el mundo, según Medio Ambiente.
Además, cabe destacar que solo en esta costa turística, once playas tienen bandera azul, de un total de 21 segmentos de playas que fueron calificados como los más limpios, sanos y seguros durante el período 2015-2016, por la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE, por sus siglas en inglés).
Comentarios
Noticias relacionadas
Asoleste
Líderes globales del turismo acuden a los premios del Grupo Preferente
Ernesto Veloz, premio arecoa 2024
Retirar incentivos: “desagradable sorpresa” para hoteleros del Este
Asonahores
Asonahores anuncia DATE 2025: proyecta superar 8,000 citas de negocios
Asonahores y el Ministerio de Economía impulsarán desarrollo turístico del país
RD sigue imparable: arranca enero con récord en llegada de visitantes
Ernesto Veloz
Fluxá, Rainieri y Caballero encabezan el homenaje a Escarrer en Fitur
Líderes globales del turismo acuden a los premios del Grupo Preferente
Feancisco Domínguez Brito
Medio Ambiente suspende hasta nuevo aviso acceso al Salto del Limón por inundaciones