Presionan a dominicanos en aeropuertos de EEUU para que firmen renuncia de residencia
Temas relacionados: Aeropuerto Boston Logan, Aeropuerto Internacional JFK, Aeropuerto Internacional Liberty, Boston, Delta, Donald Trump, Estados Unidos, ICE, Miami, Nueva Jersey, República Dominicana
7 febrero, 2017
![](https://www.arecoa.com/wp-content/themes/arecoa/images/comment.png)
Decenas de dominicanos que regresan de su país a Estados Unidos, están siendo interceptados e interrogados durante largas horas por oficiales de la Policía de Inmigración y Aduanas (ICE), a quienes, después de hacerles preguntas, les ofrecen el criticado formulario 407, que se utiliza para renunciar a la residencia.
A muchos, incluso sin antecedentes penales, les han pedido que firmen el documento y que regresen a la República Dominicana en el próximo vuelo disponible que será pagado por el gobierno estadounidense.
Según publica Diario Libre, en mayor número, la situación se verifica en los aeropuertos John F. Kennedy (JFK), Liberty en Nueva Jersey y Logan en Boston.
Además en Miami y otros estados en los que residen comunidades dominicanas de amplia población.
El chequeo de la ICE se hace desde los pasillos que conectan con los túneles que llevan al abordaje y salida de los aviones.
Según una fuente, que regresó el 24 de enero de la República Dominicana en un vuelo de Delta, observó a cuatro oficiales de la ICE, copando el pasillo y a cada pasajero se le preguntaba por la salida y reentrada del viaje y qué hacía en su país natal.
Esa pregunta, aunque rutinaria desde hace muchos años en las ventanillas de inmigración, se está implementando también en los pasillos de las terminales y antes de que los viajeros lleguen al área oficial de chequeo y ante los oficiales migratorios.
Una joven, que declinó identificarse, relató que regresó a Estados Unidos desde Santiago, y desde la ventanilla de inmigración, la condujeron al área de segunda supervisión, en la que retuvieron por cinco horas.
Según informó, los oficiales la instaban a que firmara el formulario 407, pero se negó rotundamente.
“Me hartaron con repetidas preguntas, me entregaron ese formulario que rechacé, diciéndoles que no lo podía firmar, porque no hablo ni escribo inglés y me mostraron el ticket de entrada de aduanas, llenado en la computadora, antes de hacer la fila para el chequeo, reclamándome que yo lo había llenado en inglés, aunque es verdad, los evadí, diciéndoles que alguien me lo llenó”, agregó la denunciante.
“Me dijeron también que lo firmara y que me regresara a República Dominicana, que era por mi bien, pero les respondí que si realmente era por mi bien, que por qué no me lo mandaban por correo a mi casa, para yo buscar a alguien que me lo llené”, añadió.
Dijo que los oficiales de la ICE se dieron por vencidos y le sellaron la entrada despachándola.
El caso ilustra el de docenas de otros dominicanos residentes permanentes que han sido por igual molestados y asediados por los policías migratorios de Estados Unidos, después de las órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Donald Trump.
Luego de las denuncias, el consulado general en Nueva York y la Coalición del Norte de Manhattan por los Derechos del Inmigrante, han iniciado desde el lunes una campaña en medios locales, advirtiéndoles a los criollos con antecedentes judiciales no viajar a la República Dominicana.
Comentarios
Noticias relacionadas
Aeropuerto Internacional JFK
El Airbus A321LR llega a Nueva York tras su primer vuelo transoceánico desde París
Delta anuncia dos nuevas frecuencias desde Nueva York hacia Santo Domingo y Santiago
Delta Airlines anunció nueva frecuencia diaria desde Nueva York hacia Santiago
Aeropuerto Internacional Liberty
Fuerte viento impide aterrizaje de avión de JetBlue en Nueva Jersey
Amenaza de bomba obliga a desviar avión de JetBlue con destino a RD
United firman extensión de contrato con Aeropuerto Internacional Liberty en Newark
Boston
Iberia: los detalles de un Boston-Madrid a bordo de su moderno A321XLR
American Airlines: “RD se mantiene como nuestro principal mercado en el Caribe”