Dominicana lidera la recepción en la zona
Aumenta la llegada de turistas en El Caribe a 21 millones con un alza de 4,2% en el 2011
9 mayo, 2012 Por Luz Marina Fornieles Deja un comentario
Con más de 21 millones de visitantes recibidos en el 2011, para un alza de 4,2%, el turismo en el Caribe se mantiene en expansión, pero aún está muy por debajo de su potencial, estimó Carlos Vogeler, director regional para las Américas de la Organización Mundial del Turismo (OMT), durante una conferencia magistral ofrecida en el contexto de FITCuba 2012, la más importante bolsa local del ocio y que en esta ocasión sesionará hasta el viernes en los cayos de Villa Clara, el más joven destino del país.
Vogeler explicó que el Caribe en su conjunto apenas recibe actualmente el 2,1% del turismo mundial, mientras que las Américas acogen el 15,9 %, en un ranking que encabeza Europa con el 51,3 %, seguida de Asia (22,1%), Medio Oriente (5,6%) y África (5,1%).
Entre las naciones caribeñas, la que más viajeros atrae es República Dominicana, seguida de Puerto Rico, Cuba, Jamaica, Bahamas, Aruba y Barbados, precisó. No obstante a la crisis económica y la caída en los arribos e ingresos en el año 2009, el Caribe se ha ido recuperando paulatinamente, señaló el directivo de la OMT, y dijo que para este 2012 se espera que se registre un incremento de entre un dos y cuatro por ciento en llegadas a la región.
Sin embargo, puntualizó Vogeler que esto todavía está muy lejos del verdadero potencial que tiene la zona caribeña, especialmente en países cuyas economías en muchos casos dependen del sector turístico, por lo cual se impone una mirada más exigente al sector.
Entre las principales problemáticas que enfrenta la región, el directivo señaló la excesiva dependencia de los mercados norteamericanos y europeos, si bien destacó que ya muchas naciones comienzan a fijarse más en los emisores emergentes de Latinoamérica.
Igualmente, precisó la importancia de buscar nuevos productos a través de una plataforma multidestino, de las mejoras en la accesibilidad aérea dentro del Caribe para conectar diversos países, la potenciación del posicionamiento de la marca Caribe como destino único, así como el fortalecimiento del asociacionismo público-privado y de las políticas turísticas integradas que faciliten los viajes dentro de la región.