Bariloche y Neuquén suspenden operaciones aéreas
Temas relacionados: Los efectos de la ceniza volcánica persisten
14 julio, 2011
![](https://www.arecoa.com/wp-content/themes/arecoa/images/comment.png)
Debido a las cenizas volcánicas producidas hace tiempo por el Volcán Puyehue el aeropuerto Internacional Presidente Perón ubicado en la capital neuquina, continuará cerrado por lo menos hasta el 1 de agosto. Esa fue la información brindada por las autoridades…
Debido a las cenizas volcánicas producidas hace tiempo por el Volcán Puyehue el aeropuerto Internacional Presidente Perón ubicado en la capital neuquina, continuará cerrado por lo menos hasta el 1 de agosto. Esa fue la información brindada por las autoridades de la estación área, por las empresas operadoras en la región y los responsables del Comité de Crisis de la estación aérea neuquina.
Aerolíneas Argentinas tomó ayer la decisión de cancelar sus vuelos hacia la capital neuquina por lo que resta del mes de julio. Igual medida fue tomada para los vuelos con destino a la localidad cordillerana de Bariloche.
La parálisis de los aeropuertos es total en Bariloche, Neuquén y Chapelco, Viedma, Santa Rosa no son las únicas estaciones aéreas afectadas. La última semana, varias veces, Aeroparque y Ezeiza debieron suspender y/o reprogramar sus vuelos. Y ayer, por sexto día consecutivo los vuelos para Bahía Blanca debieron ser suspendidos por la presencia de partículas de cenizas.
Los pasillos del aeropuerto internacional de Neuquén dan cuenta de que desde hace casi 40 días no se registra ningún vuelo a raíz de la parálisis que implica la presencia de cenizas volcánicas en el aire, elemento que lleva no sólo al cierre preventivo de la aeroestación sino también a la cancelación de vuelos por parte de las empresas que se enfrentan también al dilema de obtener los seguros necesarios para volar.
Por su parte, LAN dio a conocer que a «los pasajeros con destinos a Bariloche y Neuquén que los aeropuertos permanecen inoperativos, debido a la presencia de ceniza volcánica en el espacio aéreo y superficie de dichas ciudades«.
Desde el 4 de junio cuando inició la crisis por las cenizas, más de 3.000 viajes fueron cancelados por varias empresas.
La referente del gobierno provincial en el Comité de Contingencia que evalúa la situación del aeropuerto neuquino, señaló que «la apertura depende de la actividad volcánica y por ahora todo hace suponer que la actividad va a seguir por bastante tiempo más«.