IATA prevé ganancias para el Sector en Latinoamérica

Temas relacionados:


7 junio, 2011 Deja un comentario

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha informado que América Latina será la única región cuyas líneas aéreas alcanzarán el tercer año consecutivo con ganancias debido a…

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha informado que América Latina será la única región cuyas líneas aéreas alcanzarán el tercer año consecutivo con ganancias debido a la fuerte baja que el sector aéreo registrará este año. Las economías latinoamericanas siguen mostrando un buen crecimiento, el cual repercute en los nexos comerciales con Estados Unidos y Asia y aumentan el tráfico aéreo, según indica la IATA.

La zona latinoamericana ha combinado modelos de negocios innovadores y consolidación para generar beneficios razonables, señaló la organización que integra a unas 230 líneas de todo el mundo. Pero, indicó que los 100 millones de dólares de ganancia que se esperan en este 2011, están muy por detrás de los 900 que se alcanzaron en 2010.

Añadió que las líneas aéreas de la región tienen capacidad de crecimiento del 6.9 por ciento, pero la demanda lo hace al 6 por ciento. La situación latinoamericana se da en el marco de que la industria aérea mundial espera que sus ganancias de este año desciendan casi la mitad de lo esperado, y que lleguen a 4.000 millones de dólares.

Según publica aerolatinnews.com, la IATA ha explicado que ese resultado surge de la combinación del terremoto y tsunami del pasado 4 de marzo en Japón, el alza de los combustibles y la llamada «primavera árabe». Se trata de una caída de 78 por ciento desde los 18 millones de dólares de ganancias de 2010, señaló esta organización. Asimismo, indicó que a pesar de que el terremoto y el posterior tsunami se produjeron en un país asiático, el conjunto de Asia se perfila como la más rentable este año, aunque sus ganancias serán de dos millones de dólares, cinco veces menos que lo logrado en 2010.

El alza de los precio de los combustibles también jugará un papel importante en el descenso de las ganancias, pues representan 30 por ciento de los costos de las aerolíneas y se prevé que el precio promedio del barril de petróleo se ubique en 110 dólares este año.

El director general de IATA, Giovanni Bisignani, precisó que tras una década de crisis, las líneas aéreas son hoy en día más seguras, fuertes y verdes, pero advirtió que el rubro de ganancias sigue elusivo.

Manifestó que los ingresos aeronáuticos este año se espera que sumen 598 millones de dólares, pero sus ganancias sólo cuatro millones de dólares. Añadió que para 2050, el reto del sector es manejar 16 mil millones de pasajeros y 400 millones de toneladas de carga, con infraestructura y tecnología eficientes, que generen ganancias sustentables y satisfagan las necesidades de los consumidores.



    Acepto la política de protección de datos - Ver



    Comentarios

    Subscribe
    Notify of

    0 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Noticias relacionadas