Brasil confía en el Mundial como plataforma de su turismo
Temas relacionados: Para atraer 7
18 enero, 2012
![](https://www.arecoa.com/wp-content/themes/arecoa/images/comment.png)
El Gobierno brasileño y el Ente Brasileño de Turismo (Embratur), se han fijado como objetivo alcanzar los 7,2 millones de turistas para 2014 frente a los 5,4 millones que se han registrado en 2011, confiados básicamente por la…
El Gobierno brasileño y el Ente Brasileño de Turismo (Embratur), se han fijado como objetivo alcanzar los 7,2 millones de turistas para 2014 frente a los 5,4 millones que se han registrado en 2011, confiados básicamente por la organización del Mundial de Futbol.
De acuerdo a la nota publicada por europapress.es, el Gobierno brasileño expresa que el Mundial de Fútbol de 2014 servirá para mostrar al mundo la «diversidad» del país, más allá del sol y playa, y atraer a nuevos turistas, además de demostrar que las ciudades brasileñas son seguras, teniendo en cuenta también la celebración en Rio de Janeiro de los Juegos Olímpicos de 2016.
El director de productos y destinos de Embratur, Marco Antonio Lomanto, ha dicho en el marco de la realización de FITUR 2012 en Madrid, que tanto el Mundial de Fútbol como las Olimpiadas, contribuirán a «mostrar la diversidad del país», con sus parajes naturales como el Amazonas o sus ciudades con historia, algo que constituye «un legado importante para nosotros» además de demostrar que Brasil es «un país competitivo que tiene las condiciones para dar una buena acogida a los turistas».
El otro «gran objetivo» que se han marcado las autoridades brasileñas, y en el que ya llevan un tiempo trabajando, es la seguridad, ya que quieren demostrar que las doce ciudades que albergarán los partidos del Mundial «son seguras».
Para ello, se llevará la experiencia de la Policía Turística, ya en marcha en Río y Salvador de Bahía, a otras ciudades y se ha creado un programa que, bajo supervisión del Ministerio de Justicia, integra a los efectivos de las policías local, estatal y nacional con el fin de garantizar la seguridad.
La celebración del Mundial en Brasil tendrá un fuerte impacto en su economía. Según Lomanto, se prevé un impacto de unos 183.200 millones de reales (US$ 102.720 millones), de los cuales el 26 por ciento serían en impacto directo y el 74 por ciento serían impacto indirecto, en el periodo entre 2010 y 2014.
Para su celebración, se va a realizar una inversión de 33.000 millones de reales (US$18.503.millones) de los que el 68 por ciento procederá de las arcas públicas. Esta suma se destinará la mejora de aeropuertos y de puertos turísticos, así como a la construcción y mejora de hoteles —se crearán casi 56.000 nuevas habitaciones— y a la construcción de los estadios que albergarán los partidos.
En cuanto al número de turistas, las estimaciones de Embratur son que el Mundial atraiga unos 600.000 turistas –al margen de los 3 millones de brasileños que se movilizarán–, de los que entre el 50 y el 60 por ciento, explica Lomanto, procederán de los países de la región debido a la «proximidad» y al interés que despierta el fútbol en muchos de ellos. En el caso de los Juegos Olímpicos de 2016, se espera que atraigan unos 380.000 turistas.
De los 600.000 turistas que llegarán a Brasil para asistir a la Copa del Mundo, se estima que el 25 por ciento «conocerá otros destinos«, de ahí el que Embratur esté inmerso en la promoción de toda una serie de rutas, en torno a las doce ciudades sede, «antes, durante y después» del evento, ha precisado.
En este sentido, se está trabajando estrechamente con los turoperadores locales y extranjeros para «vender» Brasil y fomentar los viajes organizados aprovechando la celebración del Mundial.