A partir del 1 de abril
El impuesto aeroportuario se disparará un 3% en Honduras
Temas relacionados: Estados Unidos, Honduras
22 marzo, 2012

Los pasajeros nacionales y extranjeros que utilicen los aeropuertos de Honduras, se verán obligados a pagar 3% más de impuesto de salida en los aeropuertos desde el 1 de abril. Este incremento supone entre US$ 1 y US$ 3, y refleja el incremento de la tasa de inflación en el país centroamericano y Estados Unidos.
Según las autoridades hondureñas, las tarifas que se paguen en dólares subirán en 3%, mientras que las que se paguen en lempiras, crecerán en 5.6%. Al respecto, el superintendente de Concesiones y Licencias, Emilio Cabrera, señaló que la medida será impuesta en los cuatro terminales aéreos del país, según publica travelupdate.com.
Asimismo, el funcionario expresó que a más tardar la próxima semana se publicará de manera oficial el porcentaje de incremento de las tarifas. En un análisis previo al incremento, las autoridades decidieron que los pasajeros deberán abonar US$ 1.13 más, por lo que el impuesto subiría de US$37.80 a US$ 38.93, mientras que para los hondureños que salgan del país, el valor pasaría de US$34.80 a US$ 35.84. La tarifa también se estaría incrementando en el caso de los vuelos directos.
“Este contrato es ley nacional desde el 1 de octubre de 2000. Incurriría en abuso de autoridad si no se fijaran las nuevas tarifas el 1 de abril de 2012”, afirmó Cabrera, y recordó que la revisión de la medida es una obligación contemplada en la cláusula 3 del contrato de concesión de las terminales aéreas del país.
De su lado, la oficina de Relaciones Públicas de Interairports, emitió un correo electrónico en el cual asegura que solicitará la revisión a la tarifa de salidas nacionales e internacionales, considerando el índice de inflación de Estados Unidos y de Honduras.
En ese orden, Armando Fúnez, titular de las aerolíneas de Honduras, confirmó que las tarifas se incrementarán a partir de abril, y anunció que las líneas aéreas del país sostendrán una reunión en los próximos días, donde se analizará la estructura de los costos.
Fúnez indicó también que el sector aéreo ha sido afectado por el incremento del precio de los combustibles. Por ello, se viene considerando disminuir el número de vuelos diarios que no logren una ocupación del 65%.
Comentarios
Noticias relacionadas
Estados Unidos
JetBlue elimina campaña en Puerto Rico tras usar eslogan registrado por Arajet
IATA: mercado aéreo de EEUU Pierde impulso por problemas en aerolíneas de bajo costo
Honduras
Industria de cruceros genera ingresos por US$4,000 millones en el Caribe
RD y Honduras promueven vuelo entre Santo Domingo y Tegucigalpa
RD y Honduras sellan acuerdo para impulsar desarrollo turístico