El servicio eléctrico representa entre el 10% y el 15% de la operación
Alza en la tarifa eléctrica afectaría directamente al sector turístico dominicano
Fue rechazada inmediatamente por el presidente Danilo Medina
Temas relacionados: Ángel Cano, Asociación de Hoteles y Turismo, Asonahores, Danilo Medina, Eduardo Quincoces, SIE, Superintendencia de Electricidad
3 septiembre, 2013 Por R.N. Deja un comentario
Hace unos días la Superintendencia de Electricidad de la República Dominicana (SIE) dispuso un aumento de entre 1 por ciento y 4.2 por ciento a la tarifa de energía residencial (BTS-1), y al mismo tiempo dispuso una reducción de entre 1.3 por ciento y 23.1 por ciento a los clientes industriales (BTSE-2), medida que fue inmediatamente rechazada y anulada por el presidente Danilo Medina.
La medida del aumento de la tarifa eléctrica fue tomada por el consejo de la SIE que preside Eduardo Quincoces, Diógenes Rodríguez y Ángel Cano, y «con ella se busca beneficiar a los pequeños y medianos negocios, que ahora pagarán una energía más barata, lo que les permitirá ser más competitivos».
Esta conceptualización ha sido rechazada por diversos sectores de la sociedad, en el entendido que “un aumento es un aumento” y este deriva en el incremento de los costos de producción y de servicios.
De acuerdo con la SIE, algunas de las variables que determinan la tarifa indexada para septiembre aumentaron, como el precio del fuel Oil número 6, que se incrementó 1.4% aunque bajó el gas natural, y el carbón mineral siguió igual.
Pero este aumento no afecta únicamente al sector eléctrico, ya que el sector productivo y de servicios como el turístico vería como su facturación eléctrica se incrementa por lo cual enfrentarían una situación difícil de manejar considerando que deben readecuar sus tarifas o incluso disminuir sus costos con la cancelación de puestos de trabajo.
Ya en el pasado, este tipo de anuncios ha sido rechazado por la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES) en varias ocasiones, ya que el servicio eléctrico representa entre el 10 por ciento y el 15 por ciento de los gastos totales de operación, mientras en EE.UU representa un 6 por ciento. Lo que repercute negativamente en comparación a la tarifa eléctrica de los países que compiten en el mercado turístico regional del Caribe.
Comentarios
Noticias relacionadas
Ángel Cano
CEPM inaugura instalaciones que aportarán 85 MW a la oferta eléctrica de Bávaro-PC
IDAC: reducción emisiones de CO2 impulsa proyecto combustibles alternativos para aviación en RD
IDAC promueve reducción de la emisión de dióxido de carbono en operaciones aéreas
Asociación de Hoteles y Turismo
Anfiteatro de Puerto Plata espera espectáculo de “calidad” para su estreno
Exposición Comercial de Asonahores: 100 suplidores de bienes y servicios este año
Asonahores solicita medidas a la Justicia para erradicar embargo-asalto en hoteles
Asonahores
Mitur entrega US$1 millón a universidades para investigación del sargazo
Iris Pujols embajadora de RD en Alemania gira visita de cortesía a Asonahores
Collado afirma gobierno comenzará a reorganizar los polos turísticos
Danilo Medina
Justicia falla nueva vez en contra del aeropuerto de Bávaro
La Justicia ratifica sentencia que invalida aeropuerto de Bávaro
De Marchena: «Eliminar incentivo turístico frenaría despegue de Pedernales y Nagua»