Cumbre turística SAHIC 2011 ve la luz en Chile

Temas relacionados:


22 septiembre, 2011 Deja un comentario

sahic5

Con una asistencia récord de cerca de 400 hombres y mujeres de negocios de la industria hotelera y del mundo de la inversión de diversos países, se inauguró en Chile la Cumbre…

sahic5Con una asistencia récord de cerca de 400 hombres y mujeres de negocios de la industria hotelera y del mundo de la inversión de diversos países, se inauguró en Chile la Cumbre Sudamericana de Inversión en Hotelería y Turismo, SAHIC 2011, considerada como la más grande de Latinoamérica.

La apertura contó con la presencia de Jacqueline Plass, subsecretaria de Turismo; Álvaro Castilla, director Nacional de Sernatur; Arturo García Rosas, presidente de SAHIC y Chairman HVS Sudamérica y de Steve Rushmore, presidente Fundador de HVS Global Hospitality Services, según publica el portal terra.com.ar.

La subsecretaria de Turismo de Chile indicó que «para nosotros es muy importante que SAHIC se realice en Chile, pues el Gobierno ha puesto un foco especial en el desarrollo de esta industria, para lo cual se han planteado como objetivos: transformar al turismo en la tercera industria del país, aumentando a un 6% su participación en el PIB nacional; generar 200 mil empleos en una década y llegar a los 4 millones de turistas extranjeros que visitan anualmente Chile».

Durante la jornada se realizaron exposiciones sobre el ‘Panorama Mundial del Negocio Hotelero‘ y en ese marco la situación que registra esta industria a nivel sudamericano. Al respecto, en su presentación ante la interesada audiencia, Arturo García Rosas destacó la gran oportunidad que tiene Sudamérica en el concierto turístico, ya que en su conjunto, esta región puede integrarse a los destinos top ten en el ranking mundial de arribos turísticos internacionales.

De acuerdo a datos preliminares de la OMT -Organización Mundial del Turismo- en lo que va del 2011-Sudamérica es la región que más crece en el mundo en términos de arribos internacionales, triplicando el crecimiento mundial de 4.5% al alcanzar el 15%, y desarrollándose a una tasa del 50% respecto de 2010.

Este positivo escenario que da cuenta de la consolidación de Sudamérica como la nueva líder mundial en crecimiento de arribos turísticos internacionales fue comentado por García Rosas, manifestando que «un futuro en la región está esperando por nosotros, nuestro trabajo es tomar esas oportunidades y hacer del turismo un gran negocio. Todo está en nuestra región, no podemos perder la oportunidad».



    Acepto la política de protección de datos - Ver



    Comentarios

    Subscribe
    Notify of

    0 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Noticias relacionadas