Opción viable es el Valle de Texcoco
Aerolíneas mexicanas demandan nuevo aeropuerto capitalino
Temas relacionados: Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, AICM, Cámara Nacional de Aerotransporte, CANAERO, Ciudad de México, Cuernavaca, Gobierno Federal, Guillermo Heredia, México, Puebla, Querétaro, Toluca, Valle de Texcoco
16 mayo, 2013 Deja un comentario
El aeropuerto de Ciudad de México, el más importante del país y tercero en América Latina, cumplió en noviembre pasado 60 años de operación y está a un año de alcanzar su máxima capacidad operativa, por lo que las autoridades han empezado a estudiar la posibilidad de construir uno nuevo cercano a la capital.
Justamente esta es la demanda que las aerolíneas mexicanas han pedido al Gobierno Federal, pues ya resulta urgente la construcción de un nuevo aeropuerto capitalino en las inmediaciones de Ciudad de México, que garantice la operatividad de sus vuelos e inversiones futuras.
Guillermo Heredia, presidente de la Cámara Nacional de Aerotransporte (Canaero), explicó que las aerolíneas mexicanas han comprometido US$20.000 millones para adquirir 250 aeronaves de ahora al 2019 y requieren nueva infraestructura para que la industria siga creciendo.
Heredia opinó que la opción más viable es ubicarlo en el Valle de Texcoco, por su clima, accesos terrestres y sus comunicaciones con la capital mexicana.
Consideró que una prioridad es la planeación y construcción de un nuevo aeropuerto internacional que permita atender la nueva demanda de operaciones aéreas y mayor flujo de pasajeros en el centro del país, según recoge la agencia EFE.
Explicó que se requiere de un plan estratégico de desarrollo aeronáutico que incluya nueva infraestructura aeroportuaria, una reorganización de los vuelos y que brinde mayor certeza jurídica a las empresas del sector y advirtió que si no se definen las reglas para el futuro inmediato de la industria, difícilmente se logrará elevar la competitividad y el crecimiento.
El ejecutivo aclaró que pese a que el Gobierno Federal no ha compartido con Canaero sus proyectos sobre la nueva terminal, este organismo considera que los aeropuertos centrales de Toluca, Puebla, Cuernavaca o Querétaro no serían los más aptos como alternativa.
Argumentó que cada uno de estas terminales tiene sus propias vocaciones y mercados, y no son opción para sustituir al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Heredia recordó que en 2012 se alcanzó una cifra de 52 operaciones de aterrizajes y despegues, muy cercana al límite máximo de 61, lo que obligó a ajustar el horario de vuelos de la terminal en abril pasado.
Señaló que la Canaero ha colaborado con las autoridades para aliviar la saturación de la terminal aérea y adelantó que en las próximas tres semanas se conocerá un nuevo ordenamiento de los permisos de aterrizaje. Concluyó que se reducirán los vuelos privados y gubernamentales, con excepción de los de la presidencia y de las corporaciones de seguridad nacional.
Comentarios
Noticias relacionadas
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
Tímida demanda e impacto del AIFA a dos años de su apertura
Un pasajero de Aeroméxico abre puerta de emergencia y salta con el avión en reposo
Retraso de 3 horas causa pánico por falta de oxígeno en vuelo de Viva Aerobus
AICM
La mega obra aeroportuaria de AMLO no despega
Avión de Aeroméxico presenta fuga justo antes de despegar
México: sacan a joven del tren de aterrizaje de avión de Volaris
CANAERO
Reforma Energética reduciría precios de boletos de avión en México
Canaero espera que antes de diciembre se anuncie construcción de aeropuerto del DF
Aerolíneas de México invertirán US$20.000 millones en la compra de 250 nuevos aviones