Indicó el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza
Puerto Plata: Gobierno afirma promueven turismo sostenible en Luperón
Temas relacionados: Bahía de Luperón, José Ignacio Paliza, Puerto Plata
23 septiembre, 2024 2 comentarios
El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, llevó a cabo un recorrido por la Bahía de Luperón, Puerto Plata, para evaluar la situación actual de esta vital área turística y pesquera.
El funcionario destacó que el Gobierno está trabajando en la actualización de diversas leyes y decretos que facilitarán acciones paraproteger los recursos ecosistémicos de la bahía y fomentar el desarrollo sostenible de la región.
Paliza también mencionó que la Armada de la República Dominicana ha comenzado los trámites legales para retirar embarcaciones descuidadas y abandonadas, lo cual es un paso significativo hacia la restauración del área.
“Vamos a ayudar a organizar la bahía en el marco de la propia ley que se está impulsando, para lograr que la experiencia de los visitantes sea comparable a la de otros destinos turísticos. Este esfuerzo busca atraer un flujo constante de visitantes, equilibrando la cantidad y densidad de actividades en la zona”, señaló.
El ministro se reunió con la organización Co-Manejo Refugio para escuchar las inquietudes y demandas de sus miembros en representación de la comunidad local, según El Caribe.
Comentarios
Noticias relacionadas
Bahía de Luperón
Medio Ambiente da plazo para desalojar Bahía de Luperón, en Puerto Plata
Turismo náutico de Bahía de Luperón, amenazado por derrame de contaminantes
Cámara de Comercio de POP expone prioridades para potenciar el turismo
José Ignacio Paliza
Inicia construcción del Aeropuerto Internacional de Oviedo, en Pedernales
Puerto Plata: intensas lluvias inundan instalaciones del hotel Viva
Gobierno estima puerto de Cabo Rojo recibirá 20 mil cruceristas antes de cerrar 2024
Puerto Plata
POP mantiene su auge en los cruceros: recibirá 64 embarcaciones en febrero
Mitur y senadores se unen para desarrollar el potencial del ecoturismo
Expansión del turismo de salud impulsa especialidades médicas en RD
Para que ese desarrollo sea sostenible el gobierno debe construirle la carretera turística Maimon- Luperon bordeando total la costa pasando por gusmancito- Guzmán: playa Cambiaso Luperon
Construir un circuito vial turístico entre Maimón y Luperón, bordeando toda la costa, puede tener un gran impacto positivo en la región. Aquí te enumero en detalle las principales razones de su importancia:
1. Desarrollo del Turismo Costero
Acceso a playas y paisajes naturales: Facilitaría el acceso a playas vírgenes, paisajes naturales impresionantes y recursos turísticos costeros, incrementando el flujo de turistas.
Promoción del turismo ecológico: Las áreas costeras de Maimón y Luperón cuentan con belleza natural ideal para actividades como buceo, avistamiento de aves, senderismo y turismo de aventura. Un circuito vial mejoraría la logística para el turismo ecológico.
2. Impulso a la Economía Local
Generación de empleo: La construcción y el mantenimiento de infraestructuras turísticas crearían empleos directos (construcción, mantenimiento) e indirectos (servicios turísticos, restaurantes, hoteles).
Aumento de ingresos para las comunidades locales: Con más turistas, habría un aumento en la demanda de productos y servicios locales como artesanías, alimentos y actividades recreativas, beneficiando a las economías de los pueblos cercanos.
3. Integración Regional
Mejora de la conectividad: Al conectar Maimón con Luperón de manera eficiente, se facilitaría el tránsito no solo para los turistas, sino también para el comercio y la movilidad de los residentes locales.
Descentralización del turismo: Al ofrecer más opciones turísticas a lo largo de la costa, se reduciría la presión en los destinos turísticos tradicionales como Puerto Plata, distribuyendo el flujo turístico y apoyando áreas menos conocidas.
4. Atracción de Inversión Extranjera
Desarrollo de infraestructura hotelera y turística: Con una mejor infraestructura vial, inversores extranjeros podrían verse más incentivados a desarrollar proyectos hoteleros, resorts, marinas, y otras infraestructuras que aprovechen la proximidad a la costa.
Proyectos inmobiliarios: Las áreas con buena conectividad vial suelen atraer desarrollos inmobiliarios, como casas vacacionales o resorts, impulsando el crecimiento económico y urbanístico de la región.
5. Promoción de la Cultura y la Historia
Visibilidad de atractivos culturales: Luperón tiene gran relevancia histórica por haber sido refugio de Cristóbal Colón. Un circuito turístico permitiría que visitantes conozcan la historia y el patrimonio cultural de la región.
Desarrollo de rutas culturales: Podrían crearse rutas turísticas que integren la cultura local, festivales, y tradiciones, proporcionando a los visitantes experiencias auténticas.
6. Reducción de la Estacionalidad Turística
Diversificación de la oferta: Al conectar varios puntos de interés a lo largo de la costa, se puede crear una oferta turística más diversa, atrayendo visitantes durante todo el año y no solo en temporadas altas, equilibrando la estacionalidad y asegurando ingresos continuos.
7. Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible
Planificación turística responsable: Con la infraestructura adecuada, se pueden implementar mejores prácticas de conservación y gestión de áreas protegidas, minimizando el impacto ambiental.
Iniciativas de turismo sostenible: El circuito permitiría el desarrollo de iniciativas de turismo sostenible, que promuevan la conservación de la fauna marina y terrestre, protegiendo la biodiversidad costera.
8. Fortalecimiento de la Seguridad y Movilidad
Mejoras en la seguridad vial: Construir un circuito seguro y moderno puede reducir accidentes de tránsito y mejorar las condiciones de transporte en la zona.
Evacuación ante emergencias: En caso de desastres naturales como huracanes o tsunamis, una carretera costera segura y bien planificada facilitaría la evacuación de la población y el acceso a las zonas afectadas por los servicios de emergencia.
9. Atracción de Turismo Deportivo
Facilitación de deportes acuáticos: La región es apta para el desarrollo de deportes acuáticos como kitesurf, vela, y pesca deportiva. Un circuito vial facilitaría el acceso a áreas ideales para estos deportes, atrayendo a un nicho de turismo activo.
Competencias y eventos deportivos: Con una mejor infraestructura, se podrían organizar competencias deportivas de gran escala, desde triatlones hasta eventos náuticos, atrayendo a más visitantes.
En resumen, un circuito vial turístico entre Maimón y Luperón bordeando la costa no solo potenciaría el turismo, sino que también sería un catalizador para el desarrollo económico, cultural y ambiental de la región.