Santo Domingo acondiciona puertos para recibir cruceros
Temas relacionados: Millonaria inversión en remodelación y equipamiento
1 noviembre, 2011 Deja un comentario
Pronto, los puertos Don Diego y Sans Souci de la capital dominicana, podrán recibir a los cruceros de gran calado, gracias al trabajo que se realiza en el dragado de los mismos para facilitar el acceso de de las grandes embarcaciones que han presentado inconvenientes en el pasado, para poder atracar con seguridad durante sus travesías por las islas del Caribe…
Pronto, los puertos Don Diego y Sans Souci de la capital dominicana, podrán recibir a los cruceros de gran calado, gracias al trabajo que se realiza en el dragado de los mismos para facilitar el acceso de de las grandes embarcaciones que han presentado inconvenientes en el pasado, para poder atracar con seguridad durante sus travesías por las islas del Caribe.
De acuerdo a la publicación en el portal listindiario.com, el ingeniero Luis Contreras, presidente de la CMP Internacional, encargada de los trabajos de dragado considera que «Esta es probablemente la mayor limpieza y remoción de lodo y escombros realizada en un puerto del Caribe dominicano, desde los tiempos en que el pirata Francis Drake asaltó la ciudad de Santo Domingo, en 1586″
Una enorme barcaza, con gigantescas grúas de succión y tipo «cuchara», con capacidad para almacenar toneladas de metros cúbicos de sedimentos y desperdicios, se mueve entre ambas riberas de la pequeña bahía, donde se enclavan, una frente a otra, las terminales del viejo puerto Don Diego y Sans Souci.
Dirigida por dos potentes remolques, la barcaza sale entre 10 y 15 millas mar adentro para depositar los sedimentos en un lugar autorizado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Esta labor durará unos 90 días, debido al amplio perímetro y la profundidad sobre los 10 metros del dragado.
Contreras dijo que con el dragado, Inversiones Turísticas Sans Souci (ITSS), una empresa que proyecta convertir la ciudad de Santo Domingo en uno de los grandes pasos de cruceros del Caribe, garantiza el acceso de cualquier buque de gran calado a estos muelles.
ITSS puso bajo responsabilidad de CMP Internacional el cumplimiento de su obligación contractual con el Estado Dominicano, que establece que el grupo empresarial debe mantener limpio los accesos a esos puertos.
«Se trata de una labor de gran envergadura, que requiere el uso de un personal altamente capacitado y experimentado, y por ello 20% de los técnicos aún es extranjero«, dijo Contreras.
Explicó que se están sacando decenas de toneladas de sedimentos de toda clase, chatarras y otros objetos que arrastran las aguas del Ozama en los periodos de grandes lluvias. El trabajo se realiza en coordinación con los técnicos de la Marina de Guerra y Medio Ambiente.
Durante los últimos meses, algunos buques cruceros han dejado de tocar puerto dominicano, debido a que algunos han tenido percance por la poca profundidad de los muelles. «Se pueden tener muchas instalaciones portuarias, pero si las terminales no tienen un buen dragado no puede atracar los grandes buques», precisó Contreras.
La primera gran inversión realizada por ITSS en la desembocadura del río Ozama fue la remodelación del viejo puerto Don Diego en el 2006 y el dragado del río, que quedó listo para recibir embarcaciones de gran calado en el 2008, pero con el tiempo los arrastres de desperdicios y lodo por las corrientes del Ozama afectan la profundidad del mar en ambos muelles.
El Puerto Turístico Sans Souci, uno de los más modernos de la zona del Caribe, con capacidad para recibir nueve mil pasajeros por día, fue inaugurado en 2009. Desde entonces, unos 150 mil pasajeros arriban cada año a Sans Souci y Don Diego, las dos terminales más antiguas de la ciudad Primada de América, que se encuentran en el mismo centro histórico, declarado por la Unesco patrimonio de la Humanidad.
Con una inversión mayor a los US$15.0 millones, además de la remodelación y equipamiento de los puertos, ITSS ejecuta un proyecto inmobiliario que incluye grandes plazas comerciales y recreativas, marinas, hoteles, condominios, clubes y restaurantes, que cambiarán la historia y el horizonte de la ciudad.