Abogaron por la unificación de la región para abordar retos
Cumbre del Caribe acuerda enfrentar el sargazo como una emergencia regional
Temas relacionados: Guatemala, Luis Abinader, Mirex, República Dominicana, Roberto Álvarez
15 mayo, 2023

República Dominicana logró la aclamación unánime de todos los países que componen la Asociación de Estados del Caribe (AEC) para enfrentar el sargazo como una emergencia regional en virtud de la amenaza que representa para el desarrollo de los países afectados, y abogó por la unificación de la región para abordar los grandes retos comunes, esto durante la IX Cumbre de Jefes de Estado y/o de Gobierno del organismo celebrada en Guatemala.
En dicha cumbre, los Estados miembros se refirieron a este y otros temas en la Declaración de la Antigua aprobada por las delegaciones presentes, en la que el canciller Roberto Álvarez participó en representación del presidente Luis Abinader.
“La proliferación del sargazo representa una amenaza presente a las formas de vida de decenas de miles de personas en el Gran Caribe; enferma y mata a los peces de los que las comunidades dependen para su alimento; obstaculiza el paso de embarcaciones pequeñas y grandes; ensucia y abruma nuestras playas, atractivo principal del turismo caribeño, y con las playas la industria turística directa y las pequeñas industrias que de ella se benefician indirectamente. Su simple mal olor y gases nocivos reduce la calidad de vida y potencialmente afecta la salud de los que están en su presencia”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores durante su discurso.
El canciller Álvarez llamó la atención de los presentes sobre el aumento del nivel del mar que profundiza las vulnerabilidades y afectan la capacidad de resiliencia del Gran Caribe, en cuanto trae como consecuencia la contaminación del agua potable, la disminución de las capacidades de producción agrícola, el incremento de las inundaciones que puedan generarse en la costa y la inundación de la mayoría de las islas por el retroceso de las costas, según comunicado del Mirex.
“A esto se suman los previsibles problemas demográficos por migración de la población afectada por este fenómeno y la desaparición de playas caribeñas, uno de los principales atractivos turísticos que compartimos como región”, agregó.
Al participar en el cónclave el diplomático, además, resaltó que ante las amenazas económicas, políticas, sociales y culturales que se presentan en el actual contexto, el multilateralismo se reviste de capital importancia, ya que fuera de los foros internacionales, las posibilidades de incidencia efectiva se reducen.
“Para enfrentar los desafíos globales del siglo XXI, es necesario reformar y fortalecer las estructuras y políticas que emanan de estas instituciones (…) Es necesario que el sistema internacional evolucione hacia un orden más horizontal y ágil. Esto implica una mayor participación de los países en desarrollo en la toma de decisiones, una nueva arquitectura financiera global que no penalice a los países de ingreso medio y una mayor flexibilidad en la forma en que se abordan los problemas globales», dijo.
Comentarios
Noticias relacionadas
Guatemala
Delta eleva a cuatro sus vuelos diarios desde Atlanta a Punta Cana
Punta Cana, imán de los colombianos: lidera reservas para Semana Santa
Los dominicanos ya no necesitarán visa para viajar a Tailandia
Luis Abinader
Rey de España y Abinader inauguran monumento “Flame” en el malecón de SD
RD lidera diálogo regional sobre ciberseguridad en la aviación civil
Abinader supervisa construcción de primeros hoteles en Cabo Rojo
Mirex
Objetivo de Rusia: reactivar flujo turístico a República Dominicana
Gobierno dominicano condena atentado en la India que dejó 28 turistas fallecidos
República Dominicana
Word2Fly suma un nuevo A330: planea estrenar vuelos a La Romana
Mitur impulsará turismo de Santiago con inversión de RD$90 millones