Santo Domingo
Promoción turística
25 septiembre, 2012 Por Javier Noguera
![](https://www.arecoa.com/wp-content/themes/arecoa/images/comment.png)
Ya es costumbre más que tradicional la presencia de diversos países en las principales ferias turísticas internacionales, algunas con mayor importancia que otras por el segmento y cantidad de participantes, además del destinos o sede que la realiza.
Previo a la participación, algunos países realizan campañas de promoción en los medios con notas de prensa sobre su participación en estas ferias con el objetivo de que los touroperadores, agencias de viajes y los actores relacionados al sector estén enterados de las ofertas e integrantes que conforman las delegaciones que asistirán a las mismas y de esa forma poder ir administrando su agenda de encuentros de negocios.
Otros países se quedan en el anonimato, aun cuando cuentan con medios especializados y prensa en general, para dar a conocer su participación en los eventos feriales internacionales en los cuales las negociaciones que se trazan alcanzan millones de dólares.
Destinos de gran importancia en el mercado receptor tienen la gran responsabilidad de promocionar su presencia antes de cada evento internacional, primero porque se incentivan las reuniones que pueden lograrse con los demás asistentes.
En segundo lugar, es parte de la responsabilidad de los representantes turísticos en dar a conocer al público en general lo que se está haciendo para mercadear el destino y por ultimo toma mayor relevancia el destino en el mercado al tener presencia en espacios que si fuesen pagados tendrían que derogar una gran cantidad de dinero.
Es responsabilidad de los ministerios de turismo de cada país en dar a conocer lo que se está ejecutando en materia de inversión, negociaciones, promoción y ejecución de proyectos que incentivarán al final la creación de nuevos empleos.
No se puede concebir en este caso, que algunos países que les cuesta una suma millonaria poder participar en ferias internacionales, apenas se tengan noticias o unas pequeñas notas, algunos días luego de finalizadas las mismas.
No basta con estar presentes y callados, es necesario promocionar la participación en las ferias turísticas. No se puede reservar las noticias para luego, no se sabe cuántos inversionistas están a la espera de saber que se está haciendo para ellos poder participar.
Hay que darse cuenta que la competencia es fuerte y en El Caribe es bastante férrea para captar en el mercado el mayor flujo de turistas del mercado y si no se de da a conocer las ventajas, ofertas, servicios, alianzas, ente otros factores por los cuales un destino es más atractivo que otro, se pierde la oportunidad de incrementar la cantidad de turistas al destino receptor.
No se puede concebir que una institución gubernamental del sector turístico de un país, movilice a una cantidad de periodistas para una feria internacional de turismo y de esta solo se obtenga tres notas de prensa, mientras las representaciones de otras naciones emiten el doble o el triple de notas con información de los acuerdos, alianzas, ventas, inversiones y todo lo que una delegación logra en eventos de tal magnitud.