ingreso en divisas llegó a US$1.563.000
Perú registra 10.6% en incremento de turistas en el primer semestre
Temas relacionados: Digemin, Dirección General de Migraciones y Naturalización
12 septiembre, 2012 Deja un comentario
La Dirección General de Migraciones y Naturalización del Perú (Digemin), dio a conocer las estadísticas de ingresos hasta el primer semestre, logrando alcanzar 1.373.183 lo que representa un incremento de 10.6% en relación con el primer semestre del 2011 (un millón 241,451 turistas)
El ingreso en divisas alcanzó los US$1.563.000 lo que representa 13.8% con respecto a similar período del año 2011, consolidando al turismo como el principal generador de divisas en el sector servicios, informó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva.
Precisó que el aeropuerto internacional Jorge Chávez, principal punto de ingreso de turistas al país (58.5% del flujo de turistas internacionales), alcanzó un crecimiento de 10.4%.
El complejo fronterizo de Santa Rosa en Tacna, que explica el 25.8% del flujo de turistas internacionales, creció 5.8% y los puestos de control de Kasani y Desaguadero, que representan en conjunto el 6.9 %, registraron un incremento de 34%.
Según principales mercados, las llegadas de turistas internacionales procedentes de Asia registraron el mayor dinamismo con 16.3%.
Ello se explica principalmente por el crecimiento de turistas procedentes de Japón (24.5 %), República de Corea (16.7 %), Tailandia (16.4%), Taiwán (15.3%), India (14.8%), Indonesia (35 %) y Filipinas (22.7%).
Los turistas procedentes de Europa también evidenciaron un crecimiento de 13.8 por ciento, destacando las llegadas de República Checa (31.3%), Francia (30.1%), Portugal (29%) y Rusia (28.2 %).
También crecieron las llegadas de Bielorrusia (18. %), Alemania (17.5%), Austria (17%), Noruega (12%), Suiza (11.7%), Suecia (11.7%), Italia (8.9%) y España (8.8 %).
Los turistas procedentes de los países de América del Sur alcanzaron un crecimiento de 11.3% explicado por el aumento en las llegadas de Brasil (10%), Argentina (16.7%), Colombia (21.1%), Venezuela (21.8%), Bolivia (27.1%) y Chile (7 %).
Finalmente, en América Central destacaron países como El Salvador y Panamá con crecimientos de 22.3% y 6.1%, respectivamente.