Además de un proyecto de ley para nueva compañía

Consejo de Ministros de Uruguay analizará hoy la liquidación de Pluna

Temas relacionados: , , ,


9 julio, 2012 Deja un comentario

Una propuesta de liquidación de Pluna SA, presentarán hoy los ministerios de Transporte y Economía al Consejo de Ministros de Uruguay, la cual buscará atender las obligaciones con todos los acreedores, a diferencia del camino que se escogió con la brasileña Varig en Brasil en su momento.

De acuerdo a la nota publicada por el elobservador.com.uy, el Consejo de Ministros abordará hoy el proyecto que entregará el abogado Ricardo Olivera para liquidar Pluna SA con una norma “especial” que permitirá acelerar el proceso actual que impone la ley de Concurso.

El Consejo de Ministros tendrá como tema central hoy  los caminos que definirá el gobierno para liquidar Pluna SA y llamar a una subasta pública para crear una nueva aerolínea de bandera local que le asegure la conectividad aérea.

En su lugar, se crearía un nuevo organismo que evitará superponerse con las funciones de la Dirección Nacional de Aviación Civil (Dinacia) y la Dirección de Transporte Aéreo del Ministerio de Transporte. Precisamente, una posibilidad es incluir las funciones de este nuevo ente dentro de la propia Dirección de Transporte Aéreo.“Sus funciones serían básicamente de contralor.

Aún cuando el Estado tenga una participación mínima en la nueva aerolínea —que se prevé subastar—, no tendría un rol como el que tuvo en Pluna SA hasta el momento”, explicó la fuente involucrada en las negociaciones.

Por ese motivo, la participación estatal en una nueva aerolínea será “testimonial”, básicamente para marcar el “apoyo institucional” del Estado a una nueva aerolínea de bandera, añadieron. Según la fuente, el rango de participación que tendrá el Estado en la nueva compañía aérea estará  entre 0% y  un máximo de 20%. “Lo que determinaría una participación estatal, es si el Estado asume  las deudas de ANCAP (US$ 28 millones) y el Banco República (US$ 16 millones)”, explicaron.

Esta iniciativa acotará el plazo de 90 días que se requiere hoy para subastar los activos de una empresa que se declara en concurso de acreedores (quiebra).Además, este proyecto cerraría las puertas a futuros juicios de trabajadores de Varig que podrían accionar contra el Estado por hasta US$ 3.500 millones, según información manejada pro el gobierno.

Hace una semana, una sentencia del Supremo Tribunal Federal de Brasil falló a favor de dos trabajadores de Varig contra Pluna SA por un monto de US$ 500.000 cada uno. Este antecedente abría el camino para que unos 7.000 trabajadores de Varig recorrieran el mismo camino.

A nivel oficial hay “confianza” en que el proceso de subasta pública captará el interés de empresas para crear una nueva aerolínea de bandera. El Ejecutivo pondrá como base un precio de US$ 150 millones por los siete aviones Bombardier donde el Estado es garantía y una malla de vuelos donde la aerolínea es rentable. Con el dinero de la subasta, se prevé cancelar un crédito pendiente con el Scotiabank por la compra de estas aeronaves por US$ 140 millones y pagar los créditos laborales a los 900 trabajadores de Pluna SA. El gobierno considera que el precio de las aeronaves es “atractivo” para un potencial interesado.

Hasta ahora se han manejado una decena de posibles compradores. El candidato natural es el empresario argentino, Juan Carlos López Mena, aunque en los últimos días surgieron otras opciones como LAN, Avianca-Taca. Así como el empresario argentino, Gerardo Werthein, uno de  los principales accionistas de Telecom.

El empresario argentino Eduardo Eurnekian —que tiene la concesión del Aeropuerto Internacional de Carrasco— es una de las partes más interesadas en que el Estado logre adjudicar una nueva aerolínea de bandera local. Pluna SA representaba el 60% del tráfico de esta terminal aérea donde Eurnekian realizó una millonaria inversión. El empresario se está encargando de “hacer gestiones” entre posibles candidatos para que participen de la subasta que hará el gobierno



    Acepto la política de protección de datos - Ver



    Comentarios

    Subscribe
    Notify of

    0 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Noticias relacionadas