Según levantamiento encargado por el Mitur
Deterioro de playas amenaza oferta de RD
El Gobierno dispondrá de US$100 millones para regenerar 13 playas
Temas relacionados: Boca Chica, Consorcio Euroconsult Atteco, Juan Dolio, La Altagracia, Mitur, Monte Cristi, playas, Puerto Plata
14 noviembre, 2016

El Ministerio de Turismo (Mitur) indicó que las principales playas del país presentan un grado de deterioro tal que si no son intervenidas, la oferta turística se afectará significativamente. Ante esta realidad es necesaria su intervención para preservar y/o mejorar sus condiciones naturales que le imprimen el atractivo turístico, lo que permitiría mantener el nivel de competitividad en la oferta de sol y playa.
El Mitur convocó una licitación para la regeneración de 13 playas de cinco provincias. Los balnearios a ser intervenidos Juan de Bolaños– Costa Verde y El Morro en Monte Cristi; Cofresí en Puerto Plata; Playa Bonita, Punta Popy, Ballena y Cosón en Samaná; Cabeza de Toro, Macao, Arena Gorda – Cortecito y Bayahíbe en La Altagracia; Juan Dolio en San Pedro de Macorís, y Boca Chica y Andrés, en Santo Domingo.
En común estos balnearios presentan problemas de erosión, contaminación por descargas de aguas residuales y desechos sólidos, construcciones ilegales en la franja de los 60 metros destinada al público, afectación de las dunas por uso intensivo, según recoge el periódico Hoy.
También se citan la privatización e impedimento de entrada a las playas y zonas costeras, instalación de marinas y áreas de navegación en lugares inapropiados, destrucción de la vegetación costera, construcción de elementos que interfieren en el transporte litoral y las dinámicas marinas, entre otros daños.
El diagnóstico de cada playa fue realizado por el Consorcio Euroconsult Atteco, el cual fue contratado de urgencia en marzo pasado para el levantamiento.
“Que de no tomarse las medidas necesarias para la recuperación integral de los sistemas de playas, no podríamos garantizar la sostenibilidad ambiental y la seguridad de la inversión extranjera en nuestro turismo de sol y playa, provocando esta situación el colapso de la industria turística nacional”, manifestó Mitur en los documentos que sustentan el proyecto.
Para la regeneración de playas, el Gobierno dispondrá de un financiamiento de US$100,000,000 y existe una convocatoria a licitación pública internacional que cierra el miércoles 16 de este mes.
Comentarios
Noticias relacionadas
Boca Chica
Boca Chica: negocios exhiben precios tras quejas por cobros excesivos
Saneamiento clave de la zona Este
INAPA anuncia invertirán mil millones de dólares en cuatro polos turísticos
Consorcio Euroconsult Atteco
Consorcio Acciona-IDC gana licitación para regenerar 13 playas del país
La imperante necesidad de revertir erosión en playas de Bávaro
Juan Dolio
“Hotel La Quinta San Francisco de Macorís tendrá un impacto directo en la generación de empleos”
Banreservas financiará con US$6 millones hotel Days Inn by Wyndham en Juan Dolio
Noval Properties proyecta invertir RD$2,000 millones en nuevos destinos turísticos
La Altagracia
Diputados aprueban autovía del Este se denomine “Bulevard Frank Rainieri”
Proponen descuento a tarjeta de turista y asignarlo a municipios con aeropuertos
Martín de Oliva: “RD tiene un clima financiero favorable para el desarrollo hotelero y turístico”
Y el Sur cuando???? En paríso (Barahona) no tenemos síndico Quien nos limpia las playas????? Quien nos da sanidad, quien nos arregla las carreteras, quien nos da Luz??? El otro día me dijeron en esta misma web que es un block turístico, donde estan los políticos????? Donde está el ministerio de turismo??? No sabemos quienes son…